Intervenciones sobre el consumo de alcohol en adultos jóvenes para profesionales de la salud
El periodo después de graduarse de la secundaria es un tiempo de transición. Muchos adultos jóvenes tienen mayor libertad e independencia y asumen más responsabilidades al entrar en el siguiente capítulo de sus vidas. Durante este tiempo, los adultos jóvenes pueden ser más vulnerables al consumo indebido de alcohol y a los trastornos por consumo de alcohol.
Los profesionales de la salud juegan un papel importante a la hora de abordar el consumo indebido de alcohol entre sus pacientes. Hay una serie de estrategias que usted puede utilizar en su práctica y también puede tenerlas en cuenta para apoyar a su comunidad en la prevención del consumo indebido de alcohol entre los adultos jóvenes.
Estrategias individuales (página en inglés)
Las estrategias individuales pretenden lograr cambios en las actitudes o comportamientos de una persona relacionados con el consumo de alcohol, como reducir el consumo de alcohol (por ejemplo, la frecuencia, la cantidad o el nivel de alcohol en la sangre) y/o los comportamientos de riesgo relacionados con el alcohol, reduciendo así las consecuencias dañinas.
A continuación, encontrará una lista de intervenciones basadas en pruebas que puede considerar en su práctica.
Intervención motivacional breve (BMI): presencial—individual
La Intervención motivacional breve, o BMI en inglés, combina una intervención breve con entrevistas motivacionales. La BMI hace énfasis en la responsabilidad personal y la autoeficacia de los participantes, ofreciéndoles información personalizada sobre su consumo de alcohol, riesgos, expectativas, percepciones de las normas sociales y opciones para reducir los problemas y las consecuencias.
Pruebas de detección y tratamientos de comportamiento
Los proveedores de atención primaria llevan a cabo pruebas de detección del consumo de alcohol en adultos y proporcionan breves intervenciones de asesoramiento conductual para toda la gama de comportamientos poco saludables de consumo, desde el consumo indebido de alcohol hasta el trastorno por consumo de alcohol.
Medicamentos para el trastorno por consumo de alcohol
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) aprobó tres medicamentos para ayudar a las personas a reducir o dejar de beber y evitar las recaídas: la naltrexona (en dos formas, oral e inyección de liberación prolongada), el acamprosato y el disulfiram.
Estrategias a nivel del entorno (página en inglés)
Las estrategias medioambientales pretenden cambiar el entorno del consumo de alcohol en la comunidad y, por lo tanto, pueden afectar a subgrupos más grandes, como los menores de 21 años.
Hacer cumplir la edad mínima de 21 años para consumir alcohol (p. ej., controles de cumplimiento)
Los gobiernos locales y estatales apoyan e implementan con firmeza la edad mínima legal de 21 años para el consumo de alcohol.
Restringir el patrocinio y la publicidad del alcohol
El gobierno local o estatal establece políticas que restringen o prohíben el patrocinio y/o la publicidad de bebidas que contienen alcohol (especialmente cuando dicho patrocinio o publicidad expone a los jóvenes a mensajes sobre alcohol), como en conciertos de rock o en eventos deportivos.
Restringir los “happy hours” y las promociones de precios
El gobierno local o estatal prohíbe o restringe las ofertas especiales de bebidas (como la venta de dos bebidas que contienen alcohol por el precio de una), que motivan a los consumidores a consumir más de lo que lo harían normalmente.
Mantener o promulgar restricciones sobre las horas de venta de alcohol
Los gobiernos locales y estatales mantienen o promulgan políticas que limitan las horas de venta legal de alcohol.
Mantener la prohibición de la venta de alcohol los domingos (cuando corresponda)
Los gobiernos locales y estatales apoyan las prohibiciones existentes sobre las ventas dominicales de alcohol para el consumo fuera de los establecimientos.
Establecer un precio mínimo por unidad
El gobierno local/estatal/federal establece el precio mínimo al que se permite vender alcohol en los establecimientos de bebidas alcohólicas.
Realizar visitas de “recompensa y recordatorio" o de " comprador misterioso"
Los clientes que parecen menores de edad o intoxicados intentan comprar alcohol. Los meseros o vendedores son recompensados y/o felicitados por verificar los documentos de identidad y/o negarse a servir alcohol. En lugar de castigo, los meseros o vendedores que venden alcohol son educados sobre las leyes y capacitados para mejorar su implementación.
Mantener la edad de 21 años para consumir alcohol
Los gobiernos locales y estatales apoyan seguir con la edad mínima legal de 21 años para consumir alcohol debido a su eficacia para reducir las consecuencias del consumo de alcohol entre menores.
Aumentar el impuesto sobre el alcohol
Un gobierno estatal o local aumenta el impuesto sobre la venta de alcohol, lo que aumenta el costo del alcohol y disminuye el acceso para su consumo.
Promulgar leyes sobre la responsabilidad de los establecimientos que venden bebidas con alcohol: venta a personas intoxicadas
Este tipo de ley de responsabilidad para los establecimientos que venden bebidas con alcohol se establece a nivel estatal para responsabilizar al propietario o mesero(s) de un bar, restaurante u otro establecimiento por los daños provocados por una persona intoxicada a la que se le sirvió alcohol en exceso en ese lugar.
Promulgar leyes sobre la responsabilidad de los establecimientos que venden bebidas alcohólicas: venta a menores de edad
Este tipo de ley de responsabilidad para los establecimientos que venden bebidas con alcohol se establece a nivel estatal para responsabilizar al propietario o mesero(s) de un bar, restaurante u otro establecimiento por los daños provocados por un menor de edad al que se le vendió alcohol en ese lugar.
Limitar el número/densidad de establecimientos que venden alcohol
Los gobiernos locales o estatales promulgan normas que reducen el número de establecimientos que venden alcohol o limitan el número de estos que puede establecerse en una comunidad o zona. Por lo general lo hacen mediante leyes de zonificación o para otorgar licencias.
Promulgar leyes de capacitación en el servicio responsable de bebidas
Las leyes para ofrecer capacitación en el servicio responsable de bebidas, promulgadas a nivel local o estatal, obligan a que todos o algunos meseros, gerentes y/o titulares de licencias de establecimientos que venden alcohol reciban capacitación formal sobre cómo servir alcohol de manera responsable.
Promulgar leyes de suministro de alcohol por anfitriones sociales
Los gobiernos locales o estatales establecen leyes de suministro de alcohol por anfitriones sociales para responsabilizar a los adultos que proveen alcohol a menores de 21 años.
Mantener los establecimientos estatales de venta de alcohol (cuando corresponda)
Los gobiernos locales y estatales apoyan los sistemas estatales de control existentes para la distribución al por mayor y para consumo fuera de los establecimientos, mientras que un estado establece los precios del alcohol y obtiene las ganancias/ingresos directamente en lugar de sólo a través de los impuestos.
Promulgar leyes sobre documentos de identidad falsos
Los gobiernos locales, estatales y federales pueden establecer leyes para responsabilizar a los fabricantes de documentos de identidad falsos por crear productos de identificación ilegales. Estas leyes también pueden: (1) responsabilizar a los usuarios de documentos de identidad falsos por falsificar su edad y/o identidad, (2) hacer ilegal el préstamo o transferencia de un documento de identidad a un menor de edad, y (3) permitir a los comerciantes confiscar un documento de identidad falso a un menor de edad.
Favor tomar en cuenta: el material de esta página es una adaptación del folleto y el sitio web de CollegeAIM en inglés del NIAAA (por su sigla en inglés), que incluyen información sobre intervenciones relevantes para adultos jóvenes que no están en la universidad. CollegeAIM es único en la amplitud de la investigación que cubre su análisis y fue diseñado para ser actualizado periódicamente para capturar los hallazgos de investigaciones recientes en publicaciones revisadas por colegas y para asegurar que las recomendaciones sean revisadas apropiadamente.