El alcohol y el cuerpo humano
Image

- De las 96,610 muertes por enfermedad del hígado entre personas de 12 años y más en 2023, el 44.5% (es decir 43,004 muertes) involucró al alcohol. Entre los hombres, ocurrieron 58,846 muertes por enfermedad del hígado, con el 47.0% (es decir 27,684 muertes) involucró al alcohol. Entre las mujeres, ocurrieron 37,764 muertes por enfermedad del hígado, con el 40.6% (es decir 15,319 muertes) involucró al alcohol.1
- De las 56,975 muertes por cirrosis en personas de todas las edades en 2023, el 50.3% (es decir 28,632 muertes) estaban relacionadas con el consumo de alcohol. Entre los hombres, ocurrieron 34,528 muertes por cirrosis, y el 56.8% (19,443 muertes) de estas involucraron el alcohol. Entre las mujeres, ocurrieron 22,717 muertes por cirrosis, y el 40.4% (9,189 muertes) involucraron el alcohol. El porcentaje de muertes por cirrosis asociadas con el consumo de alcohol fue más alto (el 80.3%) entre los adultos de 25 a 34 años, seguido por los adultos de 35 a 44 años (el 75.6%).2
- El número de pacientes con enfermedad del hígado asociada al alcohol (ALD, por su sigla en inglés) que fueron incluidos en la lista para un trasplante de hígado aumentó en un 63% de 2007 a 2017.3 En 2016, la ALD reemplazo a la infección por el virus de la hepatitis C como la principal causa de trasplante de hígado debido a la enfermedad del hígado crónica.4
- En los pacientes con hepatitis grave asociada con el alcohol, el pronóstico es malo. La mortalidad es del 20% al 40% dentro de los 3 meses siguientes al diagnóstico, y de hasta el 70% para el subconjunto de pacientes diagnosticados que no responden a los corticosteroides.5
- Estimados recientes para los Estados Unidos indican que el 5.6% de los casos de cáncer y el 4.0% de las muertes por cáncer son atribuibles al consumo de alcohol.6
- La investigación ha demostrado que las personas que consumen indebidamente alcohol tienen un mayor riesgo de presentar enfermedad del hígado, enfermedad cardíaca, depresión, accidente cerebrovascular y sangrado estomacal, así como cáncer de cavidad oral, esófago, laringe, faringe, hígado, colon y recto.7-10 Estas personas también pueden tener problemas para controlar afecciones como la diabetes, la presión arterial alta, el dolor y los trastornos del sueño. El consumo indebido de alcohol también puede aumentar la probabilidad de comportamientos sexuales de riesgo.
- El consumo de alcohol se asocia con un mayor riesgo de ahogamiento y lesiones por violencia, caídas y colisiones automovilísticas.11-14 El consumo de alcohol también se asocia con un mayor riesgo de cáncer de mama femenino, cáncer de orofaringe, cáncer de esófago (especialmente en individuos que heredan una deficiencia en una enzima implicada en el metabolismo del alcohol) e interacciones dañinas con medicamentos.10,15-22 El consumo de alcohol se ha relacionado con el riesgo de trastornos del espectro alcohólico fetal en la descendencia de mujeres que consumen alcohol durante el embarazo.23
- El recurso básico del NIAAA para profesionales de la salud proporciona información adicional sobre los efectos del alcohol en el cuerpo humano (página en inglés).